




Fauna abisal del
Golfo de Bizkaia
La fauna abisal del Golfo de Bizkaia incluye una diversidad fascinante de organismos adaptados a condiciones extremas, como ausencia de luz, bajas temperaturas, altas presiones (pueden vivir a más de 2000 m de profundidad) y escasez de nutrientes. Entre los habitantes de estas profundidades se encuentran peces, crustáceos, moluscos y otros invertebrados con adaptaciones únicas como bioluminiscencia, cuerpos muy flexibles y metabolismo lento. El estudio de esta fauna resulta esencial para comprender los ecosistemas marinos y su biodiversidad.
Tomando como referencia el estudio «Deep sea megafaunal assemblages off the northern Iberian slope related to environmental factors» (Serrano et al., 2011), se seleccionaron cuatro especies representativas del Golfo de Bizkaia:
1. Xenodermichthys copei: Este pez de cuerpo negro azulado posee grandes fotóforos en la cabeza y el cuerpo, que le permiten habitar aguas profundas de distribución amplia. Es ovíparo y se alimenta principalmente de crustáceos y cefalópodos.
2. Argyropelecus hemygimnus: Con apenas 3,8 cm, este «pez hacha de las profundidades» es mesopelágico y utiliza la bioluminiscencia para camuflarse mediante contrailuminación, evitando depredadores. Su dieta incluye copépodos y pequeños integrantes del zooplancton.
3. Gracilechinus acutus: Este erizo de mar, nativo del Atlántico y otras regiones, habita sustratos mixtos y es omnívoro. Actúa como bioindicador de perturbaciones humanas, como la pesca de arrastre, que afecta su tamaño y biomasa.
4. Geryon trispinosus: Este cangrejo de aguas profundas es un depredador y presa en los ecosistemas abisales. Su población se ve afectada por la pesca de arrastre, y su estado de conservación es incierto.
Esta composición fue presentada en el concurso “Flora y Fauna (sub)Marina del Golfo de Bizkaia”, organizado por la Estación Marina de Plentzia (PiE) en colaboración con el Postgrado de Ilustración Científica de la UPV/EHU.
Año: 2020
Técnica: Ilustración digital.
Tipo de ilustración: Científica.
Tipo de proyecto/cliente: Personal.