Ilustración de un vencejo real volando sobre un cielo azul despejado.

Vencejo real al vuelo (Tachymarptis melba).

Los vencejos, aves de la familia Apodidae, destacan por su extraordinaria adaptación al vuelo. Estas aves son reconocidas por su velocidad y resistencia en el aire. Su anatomía les permite realizar casi todas sus funciones vitales mientras vuelan: se alimentan, beben agua, duermen e incluso se reproducen en vuelo. El vencejo real, el más grande de España y Europa, debe su nombre precisamente a su tamaño.

Estas aves fascinantes llenan los cielos de numerosos países y contribuyen al equilibrio ecológico al consumir miles de insectos. Esto las convierte en aliadas importantes en el control de plagas.

El 7 de junio de 2019 se celebró el primer “World Swift Day” una iniciativa de “Vencejos sin Fronteras”. Este evento destaca la importancia ecológica de los vencejos mediante actividades dirigidas a científicos y amantes de la naturaleza. Además, se enfoca  su conservación, reduciendo amenazas como la pérdida de hábitat, el cambio climático y la contaminación.

El vencejo real (Tachymarptis melba) puede encontrarse en Europa meridional, Asia central y partes de África. Prefiere hábitats rocosos, como acantilados y montañas, pero también puede anidar en edificios altos en áreas urbanas.

Construye nidos en grietas de rocas o edificios, utilizando plumas y materiales ligeros que recoge en el aire. En estos pone entre 1 y 3 huevos, que ambos padres incuban durante 20 días. Los polluelos permanecen en el nido hasta que finalmente estén desarrollados completamente (40-50 días).

Migra a África subsahariana, recorriendo largas distancias para evitar las bajas temperaturas.

Aunque no está amenazado globalmente, enfrenta desafíos como la pérdida de hábitat debido a la urbanización y el cambio climático.

Se beneficia de proyectos de conservación que promueven la instalación de cajas nido en áreas urbanas y la protección de sus hábitats naturales.

Año: 2021
Técnica: Ilustración digital.
Tipo de ilustración: Científica.
Tipo de proyecto/cliente: Personal.