Ilustración de una especie de planta jarra (Heliamphora sp.) con un par de flores y un capullo.
Ilustración científica botánica de una especie de planta que se encuentra en las cimas de los tepuyes, del género Stegolepis, que muestra el porte de la planta con 3 inflorescencias con flores en distintos grados de madurez y una de ellas es mostrada en mayor tamaño
Green Open Gallery de la Exposición “Ellas ilustran botánica” en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Green Open Gallery de la Exposición “Ellas ilustran botánica” en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Green Open Gallery de la Exposición “Ellas ilustran botánica” en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Green Open Gallery de la Exposición “Ellas ilustran botánica” en el Real Jardín Botánico de Madrid.
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Plantas de Tepuyes.

Los tepuyes son mesetas abruptas de hace más de 2 mil millones de años en el escudo guayanés (Venezuela, Guyana y Brasil). Sus cimas aisladas albergan una biodiversidad única, con especies de plantas y animales endémicas adaptadas a condiciones específicas de altura y humedad.

Entre ellas, están las plantas carnívoras, como las de los géneros Drosera y Heliamphora, han evolucionado para capturar insectos debido a la falta de nutrientes en el suelo. Heliamphora, conocida como planta jarra, utiliza sus hojas tubulares llenas de agua de lluvia como trampa que atrapa y digiere insectos atraídos por el néctar de sus bordes.

Entre otras especies que se encuentran aquí, están las del género Stegolepis, que tiene una notable adaptación a hábitats específicos como suelos pobres y altas precipitaciones.

Estos dos géneros constituyen una parte fundamental de la biodiversidad vegetal en las cimas de los tepuyes. Por ello, decidí ilustrarlos como una forma de representar la diversidad de formas y adaptaciones de las plantas que habitan en esta singular región del continente sudamericano.

Plantas de tepuyes en la Green Open Gallery

Ambas ilustraciones fueron seleccionadas para participar en la Green Open Gallery de la Exposición “Ellas ilustran botánica” en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Esta exposición muestra obras de ilustradoras actuales de alrededor del mundo y con rigor científico, más de 300 ilustraciones se exhibieron, como parte de la exposición «Ellas Ilustran Botánica», que muestra el trabajo de mujeres ilustradoras científicas botánicas desde el siglo XVII hasta la actualidad, relacionando el arte, la ciencia y el género.

Tiene su base en el libro homónimo «Ellas Ilustran Botánica», de la editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con Toya Legido como coordinadora y Lucía Moreno Diz como diseñadora, recibió el premio al Mejor Libro de Arte editado en 2023, por el Ministerio de Cultura de España.  

Año: 2023
Técnica: Ilustración digital.
Tipo de ilustración: Científica.
Tipo de proyecto/cliente: Personal.