

El pensamiento o Violeta
(Viola x wittrokiana).
El pensamiento híbrido (Viola x wittrokiana), conocido como «viola híbrida», «pensamiento de jardín» o simplemente como «pensamiento», es una de las flores más populares en jardinería debido a sus vistosos colores, adaptabilidad y su capacidad para florecer en diferentes épocas del año. Este híbrido pertenece al género Viola y se originó a partir del cruce de varias especies silvestres de violetas, como Viola tricolor, Viola lutea y Viola altaica.
La violeta pertenece a la familia Violaceae es herbácea y de crecimiento bajo, alcanza una altura de 15 a 25 cm, con un hábito de crecimiento compacto y denso. Puede ser anual o bienal, dependiendo de las condiciones de cultivo, aunque en climas templados puede comportarse como perenne.
Sus principales características incluyen:
- Flores llamativas, de gran tamaño en comparación con otras violetas, con un diámetro de entre 4 y 10 cm, y con pétalos que presentan a menudo combinaciones de colores vivos con patrones en forma de «caras».
- Hojas que pueden ser basales (más anchas y redondeadas) o caulinares (en los tallos – más estrechas y dentadas) de un color verde intenso.
El pensamiento es originario de Europa, y se cultiva en jardines de todo el mundo gracias a su resistencia, versatilidad y fácil cuidado. Su nombre «pensamiento» proviene del francés pensée, que significa «pensamiento», en referencia a su asociación con el recuerdo, la meditación y la reflexión. Además, se considera una de las flores más cultivadas del mundo gracias a su facilidad de cuidado y la variedad de colores disponibles.
Esta ilustración fue hecha como proyecto final para la asignatura de ilustración botánica en acuarela, del postgrado de Ilustración Científica de la UPV/EHU, dictada por el profesor Carles Puche.
Año: 2020
Técnica: Ilustración en acuarela.
Tipo de ilustración: Científica.
Tipo de proyecto/cliente: Proyecto de curso.