Placa de cerámica hecha a serigrafía con ilustraciones del Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii), mostrando los caracteres más importantes de la especie.
Lámina con ilustraciones del Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii), mostrando los caracteres más importantes de la especie como su hoja, su piña madura, su escama y su semilla.

Lámina botánica del Abeto de Douglas
(Pseudotsuga menziesii).

El abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco), o Douglas fir en inglés, fue descrito por Charles-François Brisseau de Mirbel. Esta especie pertenece a la familia Pinaceae, y se destaca como uno de los árboles más emblemáticos de los bosques templados de América del Norte. Aunque su nombre común sugiere que es un abeto, en realidad pertenece al género Pseudotsuga, cuyo significado es «falso tsuga». Durante siglos, las personas han admirado este árbol por su grandeza, longevidad y utilidad.

Es originario del Oeste de Norteamérica, desde la Columbia Británica hasta California. Es la tercera conífera más alta del mundo, después de la secuoya roja (Sequoia sempervirens) y la secuoya gigante (Sequoiadendron giganteum) ya que puede sobrepasar los 100 m de altura. Además, es una especie de gran longevidad que oscila entre 500 a 1000 años.

Este árbol crece en una variedad de climas, desde las frescas y húmedas costas del Pacífico hasta los climas más secos del interior. Además, personas de otros continentes, como Europa, lo han introducido con éxito y lo valoran en silvicultura.

El abeto de Douglas contribuye de manera crucial a los ecosistemas forestales y posee una gran importancia económica. Para muchas culturas indígenas del noroeste de América, este árbol también tiene un profundo significado espiritual y práctico, ya que lo emplean en la construcción de canoas, viviendas y herramientas.

Estas ilustraciones surgieron como proyecto final para la asignatura de ilustración en grafito del posgrado de Ilustración Científica de la UPV/EHU, impartida por el profesor Eduardo Saiz. Más tarde, se digitalizaron y maquetaron para crear una pieza de cerámica hecha mediante serigrafía, utilizada como señalización de un ejemplar de abeto en el Arboretum del Campus de la UPV/EHU en Leioa, Bizkaia.

Año: 2019
Técnica: Ilustración en grafito.
Tipo de ilustración: Científica.
Tipo de proyecto/cliente: Proyecto de Curso.