Ilustración en acuarela del Cangrejo Araña (Percnon gibbesi) mostrando en la parte inferior el dimorfismo sexual en las quelas (pinzas) y la zona ventral.
Ilustración en acuarela en proceso del cangrejo araña (Percnon gibbesi).

El Cangrejo araña (Percnon gibbesi)

Es una especie de cangrejo braquiuro que se encuentra normalmente en regiones tropicales y subtropicales, principalmente en el océano Atlántico y el océano Pacífico. Se caracteriza por su cuerpo plano, de unos 3 a 4 cm de largo, patas largas y delgadas, y una coloración distintiva que incluye tonos azulados, verdes y rojizos. El cangrejo araña una especie ágil y rápida, adaptada a desplazarse por superficies rocosas en aguas superficiales de entre 0 y 4 metros de profundidad.

Es originario de las costas del océano Atlántico (desde Florida hasta Brasil y desde Madeira al Golfo de Guinea) y del océano Pacífico (desde California a Chile). Los expertos consideran que es una especie invasora en el Mar Mediterráneo, donde se le detectó por primera vez en 1999. Los humanos han facilitado su expansión en la región puede ser atribuida al transporte en aguas de lastre (usadas en la navegación marítima) y redes de pesca, así como a sus larvas llevadas por las corrientes marinas.

Este cangrejo prefiere hábitats rocosos, donde puede protegerse de depredadores como los pulpos. Es principalmente herbívoro, se alimenta de algas, aunque ocasionalmente puede consumir pequeños crustáceos o peces. Su reproducción ocurre en verano, y las hembras liberan las larvas que pasan a formar parte del zooplancton.

Como especie invasora, Percnon gibbesi puede competir con otras especies de cangrejos nativas como Pachygrapsus marmoratus. Aunque no hay ninguna evidencia clara de daños ecológicos graves, su presencia podría alterar los equilibrios naturales en algunos ecosistemas del mar Mediterráneo.

Ilustración hecha como parte del mini curso Ilustrando Crustáceos. Iara Chapuis fue la encargada de impartirlo durante el I Congreso Internacional de Ilustración Científica Online de Illustraciencia.

Año: 2021
Técnica: Ilustración en acuarela y montaje en digital.
Tipo de ilustración: Científica.
Tipo de proyecto/cliente: Proyecto de curso.