



Mosquitos vectores de enfermedades en Venezuela
Los mosquitos son vectores biológicos transmisores de enfermedades importantes en Venezuela, y en todas las regiones tropicales y subtropicales. Un vector es cualquier organismo que transmite un agente patógeno (como bacterias, virus o parásitos) a un ser humano u otro animal. Los mosquitos son vectores particularmente efectivos, porque pueden transmitir patógenos a través de su picadura.
Cuando se alimentan de sangre infectada, pueden ingerir el patógenos, que luego se multiplican y se desarrollan dentro del mosquito, después de un período de incubación, el mosquito puede transmitir el patógeno a una nueva persona al picarla.
Los mosquitos son vectores de enfermedades de interés local y regional, representando un problema de salud pública en Venezuela. Las principales enfermedades transmitidas por estos incluyen dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla, filariasis linfática y dos tipos de encefalitis, mientras que los principales vectores de estas enfermedades son los mosquitos Aedes aegypti, Aedes albopictus y Culex quinquefasciatus.
El programa de Ciencia Ciudadana y los mosquitos vectores
Estas ilustraciones forman parte del programa de Ciencia Ciudadana #ReportaTuMosquito, impulsado por la Incubadora Venezolana de la Ciencia. Esta iniciativa busca involucrar a los ciudadanos en la vigilancia de mosquitos transmisores de enfermedades en Venezuela, recopilando datos sobre su presencia y distribución.
Los objetivos de la campaña eran:
- Ciencia Ciudadana: Promover la participación comunitaria en la recolección de datos, utilizando herramientas accesibles.
- Identificación de vectores: Facilitar el reconocimiento de especies de mosquito mediante guías ilustradas.
- Monitoreo epidemiológico: Crear mapas actualizados para diseñar estrategias de control y prevención.
La campaña funcionaba de la siguiente forma: los participantes reportan mosquitos a través de un formulario en línea. Este formulario incluye preguntas sobre el lugar del avistamiento y características del insecto, además, una guía ilustrada ayuda a identificar las especies según patrones específicos. Los datos recopilados permiten mapear áreas de mayor incidencia, identificar tendencias y apoyar la investigación científica.
El programa fomenta la educación y sensibilización sobre el rol de los mosquitos como vectores de enfermedades. Asimismo, ayuda a las autoridades de salud a priorizar esfuerzos de prevención y control, fortaleciendo el vínculo entre la ciencia y las comunidades.
#ReportaTuMosquito demuestra cómo la ciencia ciudadana puede integrarse en el monitoreo epidemiológico, empoderando a las comunidades para enfrentar problemas de salud pública de manera activa y efectiva.
Año: 2021
Técnica: Ilustración digital.
Tipo de ilustración: Científica.
Tipo de proyecto/cliente: Incubadora Venezolana de la Ciencia