Vista de las dos tapas externas de la Guía Ilustrada de los Cazones de las Islas Canarias.
Vista interna de dos fichas de la Guía Ilustrada de los Cazones de las Islas Canarias.
Ficha informativa que muestra datos relevantes sobre la biología, morfología y distribución de la Mielga (Squalus blainville) resaltando sus caracteres diagnósticos.
Poster comparativo de las especies de cazones presentes en las Islas Canarias, mostrando sus tamaños a escala, estado de conservación, presencia según la profundidad del agua y distrubución tanto mundial como en el archipiélago canario.

Guía Ilustrada de los
Cazones de las Islas Canarias

Los cazones son tiburones pequeños pertenecientes al orden Carcharhiniformes que habitan en aguas cálidas y templadas de mares y océanos. Estas especies son ovovivíparas y se alimentan de pequeños peces y crustáceos, desempeñando un papel clave en los ecosistemas marinos. En las Islas Canarias, existen siete especies de cazones, pertenecientes a las familias Triakidae y Squalidae.

Actualmente, varias de estas especies enfrentan un estado de conservación preocupante. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentran clasificadas como Vulnerables, En Peligro o En Peligro Crítico de extinción. A pesar de ser objeto de pesca frecuente, resulta esencial regular su captura para prevenir la sobreexplotación y garantizar la sostenibilidad de sus poblaciones. Para lograr esto, se han desarrollado estrategias de colaboración entre investigadores y pescadores locales.

La «Guía ilustrada de los Cazones de las Islas Canarias» fue creada con el propósito de fomentar la comunicación entre los pescadores y el Laboratorio de Pesquerías de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Esta herramienta les permite identificar especies y reportar capturas mediante fichas detalladas.

Las fichas incluyen información bibliográfica y datos anteriores aportados por los pescadores locales sobre la presencia de estas especies en el archipiélago canario. También abarcan aspectos clave de su biología, morfología, dimorfismo sexual y características distintivas que facilitan su identificación.

Adicionalmente, se diseñó un póster en formato A3 que muestra las siete especies de forma comparativa, destacando su tamaño a escala, además de su distribución global y en el archipiélago canario.

Esta guía y el póster forman parte del Proyecto Cazones, una iniciativa desarrollada dentro del marco del proyecto CanBio.

Año: 2023
Técnica:
Ilustración y maquetación digital.
Tipo de ilustración: Científica.
Tipo de proyecto/cliente: Laboratorio de Pesquerías de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.